Despierta con una sonrisa...
Risoterapia
La Risoterapia es un tratamiento alternativo basado en el poder de la risa.
La acción de reírnos además de hacernos más atractivos,tiene muchos efectos beneficiosos para la salud. Reírse estimula el sistema nervioso, y este como respuesta libera endorfinas,actuando sobre los sistemas inmune y endocrino,mejorando nuestra calidad de vida y acelerando la recuperación de procesos patológicos.
José Elias, pionero en España en la utilización y divulgación de la Risoterapia,como técnica mental para el desarrollo personal y profesional define en su libro, GUÍA PRÁCTICA PARA LA RISOTERAPIA,como terapia complementaria o de apoyo ya que por si sola no puede curar,generalmente practicada en grupo, porque una de las cualidades de la risa es que es contagiosa.
La terapia consta de dos partes complementarias:
- Juegos y ejercicios,que permiten que la risa fluya del exterior hasta el interior.
- Habilidades y estrategias mentales,que permiten percibir mejor nuestro entorno.
La Risoterapia nos enseña a ver otras posibilidades,mirar con entusiasmo y recuperar la sonrisa.Siempre como tratamiento alternativo.
En la actualidad multitud de personas se interesan por la Risoterapia realizándose numerosos talleres.Pero su origen es milenario, trasladándonos al antiguo Imperio Chino, dónde había templos donde las personas se reunían para reir, con la finalidad de mejorar su salud.Pero es en los años setenta cuando gracias a Norman Cousins, quien a través de un tratamiento personal,descubrió que 10 minutos de risa le permitían olvidarse del dolor durante casi dos horas, dió a conocer sus resultados a la comunidad médica.Siendo publicado en 1976 en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine.
Beneficios:
- Se utiliza para disminuir la percepción del dolor.
- Combatir el estrés, la ansiedad o el insomnio.
- Mejorar la capacidad pulmonar (Talleres para dejar de fumar)
"La risa es como un limpiaparabrisas,aunque no detiene la lluvia nos permite avanzar."
Gerard Jugnot
Comentarios
Publicar un comentario