Meditación...un lenguaje universal
Meditación
La preguntaron a Buda qué había ganado con la meditación y dijo:- Nada,pero he perdido la ira,la ansiedad,el miedo a la muerte...
Uno de los objetivos fundamentales de la meditación consiste en conectarnos con nosotros mismos y conseguir una relajación plena, numerosos estudios coinciden en que la meditación mejora la salud y el bienestar del practicante. Modifica las emociones.
La meditación nos libera del estrés y de la depresión.El lenguaje universal del silencio,las respuestas un valioso tesoro.
Simplificando existirían dos prácticas en la meditación:
Meditación de Conciencia plena y Meditación Transcendental.
Meditación de Conciencia Plena
Necesitamos aceptar las situaciones para tener calma,serenidad,pero a la vez nos enfrentamos al cambio.La meditación ayuda al cambio en la forma de pensar,sentir y actuar.El objetivo es sentirse libre de pensamientos,acciones o actitudes negativas fortaleciendo la esfera positiva.
Para encontrar la conciencia plena nos concentraremos únicamente en la respiración,sintiéndonos inmersos en nosotros mismos, sin juzgar lo que ocurre a nuestro alrededor.
Equilibraremos las emociones en nuestro día a día.
Meditación Transcendental
Es una técnica diferente,durante cada meditación,se repite un mantra en voz baja o en silencio,fortalece la concentración buscando la relajación total.
La meditación requiere paciencia y constancia,quizás al principio puede ser aconsejable realizarla en grupo con alguien que marque las pautas y corrija las posturas.
Meditar es observar sin juzgar. Paradójicamente debe practicarse sin perseguir un objetivo concreto,sin esperar un logro determinado.Los momentos más favorables son el amanecer y el anochecer,aunque cualquier momento puede resultar idóneo.
La meditación tiene efectos relajantes combate la hipertensión y el estrés,psicológicamente, proporciona seguridad en uno mismo,confianza,fuerza mental,concentración y memoria,pero sus efectos más importantes los encontraremos a nivel espiritual.
La posición de las manos es muy importante,es aconsejable adoptar una posición simétrica y simbólica, por medio de los Mudras,los más representativos son:
Mudra de la sabiduría, con las manos sobre las rodillas, palmas hacia arriba y dedos extendidos, salvo pulgar e índice que rozan sus yemas al formar un círculo.
Mudra del vacío o cósmico, formando un óvalo con las palmas una encima de la otra y los dedos pulgares rozando sus puntas.
Mudra del respeto o saludo, con las palmas juntas a la altura del pecho (este mudra no se suele mantener durante la meditación, sirviendo únicamente para iniciarla y finalizarla).
También se pueden mantener las manos sencillamente encima de las rodillas o en el regazo con las palmas hacia arriba, una encima de la otra.
Los ojos,dependiendo de las escuelas,pero generalmente en el yoga se tienen cerrados y en el budismo entrecerrados.
Sigue siendo tú para que nadie te olvide...
Meditar es regalarte un momento para ti....
Comentarios
Publicar un comentario